TEMA
|
SEMEJANZAS
|
DIFERENCIAS
|
REFLEXIONES
|
|
El libro 1 dice que la competencia profesional “Es necesariamente adaptable y transferible. No puede limitarse a una tarea única y repetitiva, sino que supone la capacidad de aprender, de innovar y de comunicar los procesos de innovación y la capacidad de adaptar el conocimiento a ellas”, que concuerda principalmente con el libro 2 pues toma como principal problemática la condición profesional y las aflicciones que tienen los maestros por la actualización. También se asemeja con el libro 3, pues habla mucho de los cursos de inducción que tienen como objetivo mejorar el trabajo docente.
|
El libro 1 habla principalmente del conocimiento que debe de tener un maestro y como debe planear sus clases y este “es el utilizado por los profesionales de la enseñanza que se va construyendo y reconstruyendo durante la vida experimental profesional del profesorado en su relación con la teoría y la práctica” que a comparación del libro 2 que habla que el maestro cada vez pierde más el interés por planear una clase con detenimiento para que esta tenga mejores resultados en la enseñanza de los niños.
|
Este primer tema nos habla acerca de la buena función y desempeño laboral, así mismo nos muestran las características de dicha profesión, una de ellas son las competencias profesionales que todo docente debe desarrollar, durante su carrera o la misma experiencia. Dice que la profesionalización posee dos características, clasificadas en desarrolladas y restringidas, las cuales dan a conocer el nivel de profesionalización que tiene un docente, a través de su análisis. Gracias a este tema logramos identificar en qué nivel de profesionalización nos ubicamos como futuros docentes, al igual de los aspectos en los que se tiene que mejorar.
|
|
El libro 2 dice que el docente “debe conocer la responsabilidad que implica ser maestro, crear enseñanzas en muchos niños, donde cada uno de ellos es una cultura diferente. El profesionalismo es cuando vine a relucir, este debe ser capaz de ser paciente y saber enfrentar cada problema que se presente”, que hace principal concordancia con el libro 1 pues hace referencia a un libro, que da una visión concreta de lo que debe tener un maestro en cuestiones educativas, culturales y sociales.
|
El libro 2 dice que “El trabajo docente ha sufrido una sustracción progresiva de una serie de cualidades que ha conducido a los enseñantes a la pérdida de control y sentido sobre el propio trabajo, es decir a la pérdida de autonomía” que a comparación del libro 1, que habla principalmente del marco especifico de la profesión y toma como principales características la autonomía y la globalidad.
|
Este libro habla principalmente de las características que ha perdido el docente, es decir la autonomía perdida, también sobre la proletarización y el desprestigio social que han tenido los maestros en el paso de los años. Otro tema que tomó mucho auge fue la profesionalización que es muy importante en estos tiempos porque se exige un perfil educativo alto para conseguir una buena oportunidad de trabajo, a través del cumplimiento de los requisitos, competencias y perfiles.
|
|
Se relaciona con la lectura número 1 ya que esta nos dice que el sistema educativo requiere un profesor con un alto grado de capacidad de actuación y reflexión sobre su práctica, de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes de aulas y del contexto social. Es lo que nos pide esta lectura del inicio del capítulo 4, puesto que se busca un docente actualizado y adaptable a las necesidades del alumno y/o la institución con total eficacia. En comparación con la obra número 2 “la proletarización del profesorado”, estas llegan a la conclusión de que las funciones del docente es una tarea que implica una constante evolución, la cual debe responder con eficacia a alumnos desfavorecidos, esperando que el docente asuma funciones mucho más amplias. Tiene total relación con la alianza por la calidad de la educación ya que este maneja uno de los ejes de trabajo que es la profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas, la cual busca que el docente mejore el proceso de enseñanza- aprendizaje, a través de cursos, evaluaciones, diplomados, que al momento de que el docente los culmine con éxito será incentivado y estimulado por su buen trabajo.
|
Este libro tiene como principal objeto de estudio al maestro y su formación profesional como docente, a partir de distintas investigaciones que fueron realizadas en distintas partes del mundo por diferentes personalidades, al igual que da distintos puntos de vista de cómo debe ser el maestro. Se diferencia con el libro 2 porque este toma como principal tema los problemas y las aflicciones que tiene el docente y como es que ha perdido credibilidad su trabajo.
También se tiene algunas diferencias con el libro 5 pues este habla principalmente de los cambios que han logrado los docentes y las autoridades políticas para hacer más fructífera la educación y habla de las buenas y malas condiciones que tiene el maestro en su formación profesional.
|
Este apartado nos habla acerca de las nuevas exigencias que implica la educación primaria ya que ahora se espera que el docente trate de manera eficaz, atendiendo a las necesidades individuales del alumno sin ignorar a los alumnos con necesidades. Así mismo se dan a conocer las características que hacen a un docente eficiente, el cual posee una gran capacidad intelectual, son estructurados, cultos, y pueden pensar, comunicarse y planificar de manera sistemática. Gracias a este tema logramos identificar las competencias que un docente eficaz debe tener para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje en los alumnos de una manera individual y exclusiva para que adquiera las competencias necesarias para la vida profesional o laboral.
|
|
Se relaciona con la lectura número 3, la cual es el inicio del capítulo 4, ya que se comenta que la formación profesional busca actualizar y ampliar los conocimientos del docente, para atender a los alumnos de una manera exclusiva e individual. También habla como en los anteriores libros del desarrollo profesional y los beneficios que tiene el estar más actualizado, “Con las actividades de formación profesional se busca actualizar, desarrollar y ampliar los conocimientos que los docentes adquirieron durante la formación magisterial inicial o brindarles la comprensión de nuevas habilidades y de carrera”.
|
En los 4 libros analizados toma como principal temática a la profesionalización, pero en este libro habla sobre los tipos de profesionalización, tema que los demás libros tomaron de forma general pero que se abarco por la importancia que tiene que el docente conozca mas sobre este tema que causa controversia.
También hace especial énfasis en la certificación de los maestros, cosa que los demás libros no mencionan y que además es muy importante con las nuevas reformas en la educación en México y las oportunidades de trabajo docente.
|
Esta parte del capítulo nos habla de manera en que se puede llegar al ámbito laborar a través de los programas de inducción, los cuales se basan en responder a las necesidades actuales de los estudiantes del país. Las actividades de formación profesional abarca temas acerca de la educación para buscar soluciones acerca de las problemáticas suscitadas mediante cursos o conferencias, para desarrollarse profesionalmente y mejorar en el campo educativo.
|
|
El libro de la “alianza por la calidad educación” habla principalmente sobre los acuerdos que han tomado los maestros y autoridades mexicanas para la mejora de la educación, pero al igual que los demás libros, también hace referencia a la profesionalización del profesor y las consecuencias que se obtienen al tener maestros bien preparados y que tienen como objetivo mejorar cada día.
Al igual que las demás lecturas, esta habla acerca de que el docente debe tomar cursos y diplomados para su actualización y profesionalización.
|
Este libro tiene más notables las diferencias con los demás libros pues toma como principales temas los cambios que ha tenido la educación gracias a las autoridades educativas con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los niños y maestros, así como también hacer que los docentes tengan la determinación de hacer su trabajo con distintos beneficios.
Las demás obras no hablan acerca de los incentivos y estímulos que recibe el docente gracias a su buena labor dentro del ámbito educativo y en la construcción de conocimientos de sus alumnos.
|
La alianza por la calidad de la educación consta de 5 ejes de trabajo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el país, uno de ellos es la profesionalización de los maestros y de las autoridades educativas, que tienen como objetivo de garantizar que los docentes seleccionados cumplan con el perfil para una mejora de la calidad, esto se realiza a través de concursos de otorgamiento de plazas docentes y para los docentes que ya se están desempeñando se realizan cursos y conferencias para seguir con el proceso de profesionalización, finalmente si el docente tiene un buen desempeño este puede ser incentivado y estimulado. Gracias a esto, se comprendió que si realizamos un buen trabajo como docentes o cubrimos los perfiles necesarios, podremos obtener grandes beneficios.
|
martes, 20 de enero de 2015
Producto 3.3 - "Cuadro de semejanzas y diferencias de las temáticas abordadas"
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario