Mi nombre es Loreto Emmanuel Romero Davis nací el 08 de septiembre de 1996 a la 01:00 am en el IMSS de Ciudad Constitución, mis padres son Manuel Enrique Romero Meza y Lucía Dolores Davis Martínez, mis hermanos mayores son Jonatan Enrique Romero Davis de 25 años y Ana Lucia Romero Davis de 24 años. El momento en que nací mis padres se pusieron felices, el primer día que llegué a casa mis familiares estaban esperando con ansias mi llegada, mi hermano más grande quería llamar la atención, sin embargo los problemas comenzaron ya que la atención era para mí.
Mi hermana me trataba como un bebé de juguete, ella me bañaba, me cambiaba, jugaba conmigo etc. Mi padre y madre siempre desde pequeño se preocupaban por mi bienestar, a los 6 meses comenzaba a chuparme el dedo, mi situación fue muy particular al de otros bebés ya que ´primero hablé y después caminé, mis tías recuerdan que cuando veía que alguien comía algo y se me antojaba decía la frase “pa´ cá, pa´cá”. Fue hasta 1 año 3 meses cuando comencé a caminar, nunca fui un pequeño travieso siempre me gustó ver televisión, principalmente la serie de televisión “Barney”.
A los 3 años comenzó una edad difícil para mis padres, ya que era imprudente y en cualquier lugar dejaba en ridículo a mi familia, fue a los 4 años cuando ingresé a 1er grado de preescolar, donde mi mamá me iba a dejar diariamente, tuve una gran maestra la profesora Laura Drew (D.E.P.), que nos enseñó hacer figuras, a dibujar, etc. La clase de música con el profesor Marcos era una de mis favoritas. Durante el ciclo escolar la profesora Laura se ausentó de las clases y llegó una maestra suplente llamada Viviana la cual también fue una de mis maestras favoritas y cuando se tuvo que ir fue un momento muy triste para mí.
A los 5 años ingresó a 2do grado de preescolar donde comenzamos a conocer los números y las vocales, mi maestra durante ese año fue la maestra Elsa, al culminar 2do grado asistí a la clausura de fin de cursos donde un primo iba a egresar, pero resultó que sorpresivamente yo también egresaría del preescolar, me sentí feliz pero triste a la vez ya que no pude salir con mis amigos, durante esta etapa tuve muy buenos amigos como Alexis, Miriam, Roberto y Jackeline.
Durante las vacaciones mi padre me enseñó a leer y escribir para entrar preparado a una nueva etapa, la primaria. Durante 1er grado de primaria mi maestra era un poco enojona con mis demás compañeros, allí conocí a grandes amigos que me acompañaron durante estos 6 años: Maciel, Sahian, Joel y Christian, durante 2do grado mi maestra fue la misma, durante este año no se vieron cosas nuevas simplemente se reforzó lo aprendido en 1er grado como la lectura, la escritura, suma y resta. A los 7 años ingresé a 3er grado el cual fue uno de mis mejores años ya que quería mucho a la maestra, aquí comencé a conocer lo que era la multiplicación, una de las cosas que más recuerdo era que diariamente leíamos un capítulo de un libro llamado “La almohada”. Una de las experiencias más desagradables que viví fue la de haber tenido un practicante malo, cruel y grosero, el cual nos trataba mal, nos dejaba salir hasta la 01:00 pm. Y nos amenazaba si le decíamos a nuestros padres de lo que hacía, sin embargo no le temí y le comenté a mis padres de los sucedido y hablaron con la maestra de grupo, ella habló con el practicante y moderó un poco su carácter aunque siempre me reclamaba por haberle dicho a mis papás. Durante este ciclo llega un gran amigo al grupo, Zaid compañero el cual no podía caminar, sin embargo eso no le impedía seguir con sus estudios.
Después llega el 4to grado de primaria a los 8 años de edad, fue uno de los peores años en la primaria, mi maestro era bipolar y muy estricto. Al igual que la practicante que era muy histérica e impaciente y optaba por aventarnos con los plumones del pizarrón, de hecho fue el año en el que obtuve el promedio más bajo durante la educación primaria, sin embargo 5to. Grado fue otra historia, al inicio dos profesores tuvieron una discusión ya que ninguno quería tomar nuestro grupo, ya que era el de peor conducta en la escuela, pero al final uno se tuvo que quedar con nosotros. Sin embargo el profesor solo estuvo 2 semanas con nosotros, por lo que llega una nueva maestra la cual cambia la conducta del grupo de la mejor manera, yo era una persona muy apática, no me gustaba participar y al llegar la maestra ella me ayudó a tener seguridad para poder participar, en este año obtuve el 2do lugar de aprovechamiento en mi grupo, caso muy contrario al de 4to grado.
Finalmente a los 10 años ingreso a 6to grado en donde mi maestro era muy accesible y bueno, al final del ciclo no quise participar en el vals de la clausura ya que lo consideraba algo ridículo, sin embargo participe en la poesía coral, fue el último año y uno de los mejores, aquí obtuve el 1er lugar de mi grupo, momento el cual fue uno de los momentos más maravilloso ya que jamás pensé llegar hasta ahí. A los 11 años comienza una de las etapas más difíciles en la vida, la adolescencia y así mismo la educación secundaria, este fue un momento difícil en mi vida ya que mis padres se separaron un día antes de ingresar, pero eso no me impidió salir adelante, al inicio tuve problemas con mis compañeros ya que era un alumno muy dedicado a la escuela y ellos hacían hasta lo imposible para destrozar mis trabajos, por lo que mis padres fueron a hablar a la escuela, al final esos compañeros que me molestaban se convirtieron en mis grandes amigos, al término del ciclo escolar obtuve el 1er lugar de mi grupo.
Durante el transcurso del 1er grado de secundaria cumplo los 12 años, esta fue una etapa difícil, sin embargo logré superar barreras que me puso el divorcio de mis padres, ya que no caí en malas amistades o recurrí a sustancias tóxicas. En 1er grado obtuve el primer lugar de mi grupo, en 2do saqué el segundo lugar y en tercero logré el primer lugar de grupo y generación, esto fue muy satisfactorio para mí, ya que comprobé que si como persona quieres salir adelante, a pesar de los problemas, lo puedes lograr. A los 15 años ingresé al bachillerato en el CEB (Centro de Estudios de Bachillerato 5/2), fue mi mejor etapa conocí grandes amigos y aprendí bastante, la mayoría de los docentes de esta institución fueron mi inspiración, sin embargo en tercer grado no sabía qué carrera elegir, al final obtuve el primer lugar de grupo y segundo lugar de generación.
En este tiempo hice el examen para ingresar al CREN el cual fue muy complicado para mí, sin embargo logré ingresar, estuve a punto de no hacerlo, pero lo consideré como un reto porque en mi preparación está la clave para ingresar al campo laboral, además una de mis mayores expectativas es no solamente aprender de mis maestros en el CREN “Marcelo Rubio Ruiz”, sino también de mis alumnos durante las prácticas docentes y en futuro al desempeñar la profesión. El principal referente para tomar la decisión de ser maestro fueron controversiales porque la sociedad me llevaba a no emprender el camino de la docencia, pero mi familia me orientó a tomar la carrera ya que algunos familiares que pasaron por el CREN me dijeron que el estar allí era una de las mejores experiencias y la mas satisfactoria que pudiera haber, además las circunstancias económicas influyeron en dicha situación.
En comparación con mis demás compañeros la mayoría sentimos la vocación por la docencia, además comparto que por la difícil situación económica que la mayoría en la actualidad atraviesa estamos en este camino. Difiero con otros porque nunca he tenido un acercamiento tan grande con la docencia mediante la práctica en bachillerato o el apoyo como maestro “sombra” de un niño, el estar en la nivelación pedagógica, etc. Al estar ahora en esta profesión me comprometo a poner todo mi empeño para ser un buen docente el cual tengo amor a su profesión, que tenga la responsabilidad y el compromiso de formar el futuro que nuestro país espera, para así sentir esa satisfacción en contribuir en la formación de profesionales, así mismo construir lo conocimientos en cada uno de los alumnos durante mis prácticas o dentro del campo laboral “Haciendo que lo extraño resulte familiar y lo invisible, perceptible” así como lo argumenta Farr.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario