martes, 20 de enero de 2015

Producto 1.2 - "Informe de análisis crítico de las responsabilidades que implica ser maestro"


PRESENTACIÓN
Como futuro docente realicé mi primera práctica de observación la cual se llevó a cabo en la escuela primaria “25 de octubre de 1697” el día 25 de septiembre del 2014, junto a mis compañeras Adilene Cisneros Estrada, América Jakside Guillen Arce, Katia Selena Olivas Arvizu y Dora Guadalupe Verdugo Murillo, en donde nos adentramos en el contexto sociocultural de dicha institución para así reconocer que la educación va más allá del aula y de la institución escolar, pero así mismo nos dimos a la tarea de observar al principal personaje que influye en el proceso de aprendizaje del alumno: el docente.
Durante esta jornada de práctica se miró el entorno en el que el alumno se desarrolla diariamente, desde el plantel, en el cual se revisaron diversos aspectos como su ubicación, antigüedad, infraestructura, servicios que brinda, sistemas de comunicación, apariencia, seguridad, etc. También se contempló a la comunidad que  rodea a dicha escuela, además el ambiente cultural como son los espacios deportivos, instituciones religiosas, recintos culturales, etc.
De igual manera se observaron las actitudes que el docente tiene desde su llegada a la institución, la manera en que se desempeña o relaciona con el alumno, padres de familia y comunidad en general, hasta el término de su día como docente, para ver como dichas actitudes y valores influyen en el contexto escolar.
El objetivo de este informe es presentar la manera en que un profesor cumple con su labor, si lo hace por el amor a la profesión o simplemente lo hace por obligación, ya que todos estos aspectos, en un futuro se verán reflejados en el proceso de aprendizaje de los alumnos.


OBSERVACIONES AL MAESTRO


Al iniciar la jornada de clases en punto de las 07:00 am, se comenzó a observar uno de los primeros aspectos negativos que el docente tiene, la impuntualidad, los maestros comenzaron a llegar alrededor de las 07:50 am y se supone que deben ser el ejemplo para el niño, ninguno se dio a la tarea de recibir a los alumnos en la puerta ya que el primer niño llegó a las 07:27 am y aún no había ningún profesor de clase, solamente el personal de intendencia estaba allí además el único docente que estuvo en la institución puntualmente fue el de educación especial ya que su horario de llegada fue a las 07:20 am.
La directora de la institución llegó cinco minutos antes del timbre y los últimos profesores estuvieron en la escuela a las 08:06 am, además después de que el timbre de inicio ya se ha dado, todavía se quedan a dialogar con respecto a la reforma educativa y su sueldo frente a alumnos y padres de familia algo que no deben comentar frente a la sociedad porque independientemente de su ganancia, tienen que desempeñar su profesión con amor. Sin embargo hay maestros que acostumbran a ir directamente al aula en donde algunos padres de familia dejan a sus hijos hasta el pupitre en que se sientan, para así platicar a cerca del desempeño del alumno durante las clases, principalmente el docente de educación física que tiene muy buena relación con los padres.
Uno de los aspectos positivos notados en los maestros es la preocupación cuando un alumno llega llorando o decaído a la clase, una de estas situaciones fue que una pequeña llegó a la escuela llorando acompañada de su hermana debido a que en el camino su zapato se había roto, sin embargo su profesora de clase le consiguió otros para que la niña se calmará, eso habla muy bien de ella. Varios de los docentes aprovechan la clase de educación física o de inglés para tomarse un tiempo libre y salir de la institución.
Varios profesores de la institución salen un momento antes del recreo para ir a apartar su desayuno, estos mismo no están conscientes de que pueden dejar a un alumno sin desayunar, a los alumnos de primer grado los dejan salir a las 10:50 am y los demás a las 11:0 un horario no apto para el desayuno debido a que es demasiado tarde, algo malo que se notó fue que algunos docentes dejan salir a sus alumnos hasta que terminan su trabajo y a veces se quedan sin desayunar, sin embargo hay profesores que esperan a que la mayoría de los niños coman, para después hacerlo ellos
Muchos aprovechan y juegan con los pequeños además de que están al pendiente durante el descanso al ingresar de nuevo a clases muchos se quedan platicando con la señora de la cafetería y hacen que la clase se retrase. Finalmente una muy buena acción por parte de los maestros es dejar a los alumnos de primer, segundo, tercer y cuarto grado en el aula hasta que sus padres lleguen por ellos, eso hace notar el interés por la seguridad del alumno, estos mismos salen hasta las 03:00 pm cuando todos y cada uno de los alumnos se han ido.


CONCLUSIÓN
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidzINPyJoBTIiLxiORsQoTv7S9LVC5jXBDu7hG4PIu4rT8OF3l5ecXUYLpJifeFMcJrRHueRnvt0ZeQp9rVy1ltinIA5uMWM2zG1CWJktn0u2amMcCaFxDLkqVDguMOzyw74gVW3MATxo/s1600/imagenes+de+maestros+6.gif
Gracias a esta observación logramos identificar los diversos aspectos tanto negativos como positivos en el docente dentro de la jornada de clases, comenzando por la puntualidad, se supone que como docentes debemos llegar temprano, debido a que somos el ejemplo del alumno, al hacer estos estamos inculcando un antivalor en ellos, propongo que a la puerta de cada institución escolar debería haber un capturador de horario para que los docentes capten su horario de entrada y salida de la institución.
Además como profesores debemos llevar nuestro desayuno para así permitir que el alumno alcance a desayunar ya que el alimento es indispensable para el rendimiento del pequeño en las clases, además aunque se disponga de tiempo libre durante las clases de inglés y educación física, siempre debemos de permanecer en el aula al pendiente del grupo.
También se debe hacer énfasis en los aspectos positivos como lo es la buena relación que existe entre padre y maestro, que es de suma importancia para el desempeño del alumno, así mismo la preocupación que hay del docente por el alumno, es bueno que como docentes mantengamos estas virtudes ya que así como el contexto escolar, nuestras actitudes como profesores de clase influyen en el niño, es por eso que como futuros docentes o docentes debemos ejercer nuestro trabajo con total profesionalismo y mucho amor.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario