martes, 20 de enero de 2015

Producto 2.2 - "Las exigencias de la sociedad hacia el docente"

LAS EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD HACIA EL DOCENTE
En la actualidad el docente está expuesto a críticas, ataques y exigencias no solo por parte la sociedad sino también de  los medios de comunicación que se han encargado de manchar esta humilde y humana profesión, todo esto debido a que con el paso del tiempo la sociedad y el mundo han cambiado, es por eso que se ha perdido ese respeto hacia el docente. Tedesco y Tenti nos dicen que “las nuevas condiciones de vida plantean nuevos desafíos a las instituciones y roles tradicionales”, es por eso que como docentes están expuestos al cambio y la evolución.
http://huellas.mx/wp-content/uploads/2014/06/120.jpg
Una de las principales exigencias de la sociedad  es la calidad en la educación, esta crisis comenzó en el año 2000 cuando la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) realizó la prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiante), en donde se arrojaron datos alarmantes. En la actualidad se le ha dado un gran impulso a la evaluación; el gobierno, la sociedad y los evaluadores se preocupan por la calidad, sin embargo no saben las condiciones en que se vive en una institución educativa, por lo que la evaluación debe ser integral o sea que abarque otros aspectos como los recursos, la infraestructura, el contexto, etc.
“La escuela está sometida a un nuevo conjunto de demandas sociales, estos nuevos desafíos se traducen en nuevas exigencias para el perfil de competencias del docente”, es necesario estar en constante evolución, es por eso que la docencia se convierte en una tarea sumamente difícil, ya que se está expuesto a una gran variedad de demandas, puesto a que si la economía, la sociedad, la cultura, el pensamiento entre otros aspectos se transforman, la docencia debe cambiar. Son un sin fín de situaciones problemáticas y demandas a las que te debes afrontar, principalmente provocadas por medios de comunicación y sociedad. Son muchos los problemas que invaden al docente pero tenemos que ser totalmente competentes y capaces de salir adelante con vocación, por lo que debemos cambiar por amor a nuestra profesión.
http://static.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2013/12/escuela-rural.jpg
Tenti y Fanfani en su obra “Nuevos tiempos y nuevos docentes”, hacen hincapié en la evolución del docente conforme el tiempo cambia, la escuela está sometida a una gran variedad de exigencias que implican los cambios en la sociedad en los diversos ámbitos debido a que “la aceleración de los cambios sociales en la ciencia, la tecnología y la producción social obliga a una actualización permanente de los docentes para que la formación que ofrecen esté a la altura de las demandas sociales”, es por eso que si el ámbito tecnológico cambia, así mismo el docente en su trabajo debe transformarse por igual. Un ejemplo son “los cambios en la economía y el mercado de trabajo que viven la mayoría de las sociedades latinoamericanas presentan nuevos desafíos a los viejos sistemas escolares. Vivimos la expansión permanente de la denominada sociedad del conocimiento”.
Mediante el método de la entrevista tomamos en cuenta la opinión de un docente que labora en una institución donde se pudo captar mediante las prácticas, la problemática que estamos tratando. Básicamente el docente nos respondió lo que nosotros habíamos especulado al momento de realizar y planear dicho método, puesto que, todas sus opiniones hacían referencia a aspectos positivos sobre el tema, al contestar las preguntas buscando soluciones y aclarando lo que para él sería mejor.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4WQ7S5v7C9NRdkx7i9aobZJF98NVkFovJkr5oi0WCBdcOGLOb8cM_B_BfqjSW7J1MGVTX1G8XuN-TLymGUMUI62NJUW6netg23GlVY7SXRKG-wEc5a2Qy4yCT_vTgjxkoFxF-f9K52F8/s1600/clase1.jpg
Existen muchas situaciones que rodean al maestro y su labor, las cuales en ocasiones no se encuentran al alcance de estos mismos, dificultándoles su solución. Muchas de las veces en las que el maestro es sometido a una evaluación, no son tomadas en cuenta muchos factores que perjudican su desarrollo, y al ver que no responde como la sociedad quiere, deteriora la imagen del mismo.
Otro de los factores son tanto los padres de familia como los alumnos ya que al deteriorarse la imagen del maestro, se sienten con el derecho de decirle al docente como es que debe hacer su trabajo cuando es totalmente lo contrario. Es por esto que el docente debe ser capaz de solucionar esta situación y diseñar estrategias adecuadas para así acabar con esa errónea idea promoviendo siempre los valores que forman la base de una buena educación.
El maestro si cree que las condiciones de la vida plantean nuevos desafíos puesto que permite a la vida cotidiana dar parámetros a los alumnos y a la escuela para así ver la necesidad y carencia que llevara a brindarles conocimientos y cualidades. La exigencia para el docente le parece bien, puesto que a ser de esa forma viene como consecuencia una buena enseñanza hacia los alumnos, estando siempre a la vanguardia de todos los factores que podrían verse involucrados en el desarrollo de los niños. Uno de los aspectos que podrían remarcarse mayormente, es la economía, siempre fue, es y será un factor que provoque dificultad en la labor de un docente, pero nos explica que está totalmente de acuerdo con que desde la formación de un docente ya se nos motive y explique la importancia de la actualización como maestro, tanto académicamente como físicamente pues en ocasiones hay situaciones en que los recursos no son suficientes y el docente tiene que adaptarse a esto, sacando adelante su trabajo.
El maestro explica que todos los docentes tiene que estar a la par de las nuevas tecnologías pues son las cosas que se están viendo hoy en día, y es importante que los docentes conozcan todo lo que sus alumnos y los jóvenes de hoy viven, para así, poderlos entender de mejor manera. Educarlos siempre con conceptos y métodos que ellos agraden siempre y cuando practicando el respeto mutuo, respetando las posiciones de ambos (alumnos y maestros), explicando los derechos y obligaciones de los dos y hablándolo con los padres de familia para poder llegar a un acuerdo que sea justo para ambos lados.
En conclusión la docencia es uno de los oficios más difíciles ya implica un gran compromiso, principalmente no debemos caer en el tradicionales, tenemos que renovarnos constantemente debido a que la sociedad y todo lo que lo rodea se transforma constantemente, lamentablemente el docente se encuentra en el “ojo del huracán”, es por eso que debemos de asumir nuestro compromiso con total responsabilidad, “los docentes de hoy se encuentran en las aulas con nuevos alumnos. Estos poseen características socioculturales inéditas”, por lo que debemos acostumbrarnos a estar cambiando conforme las exigencias de la sociedad lo piden.


 ANEXOS

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS
Las nuevas condiciones de vida plantean nuevos desafíos a las instituciones y roles tradicionales […]

Esta cita nos dice que el cambio que ha tenido la sociedad, es un reto o desafío para las instituciones, ya que las exigencias de la misma han cambiado por lo que no se puede dejar un rol tradicional.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 6.


La escuela está sometida a un nuevo conjunto de demandas sociales, estos nuevos desafíos se traducen en nuevas exigencias para el perfil de competencias del docente. […]

Tenti y Tedesco nos dicen que la escuela y los docentes se enfrentan a grandes desafíos ya que una institución escolar en conjunto, está frente a las exigencias de la misma sociedad.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 6.


Esta demanda introduce nuevos desafíos a la institución educativa y sus agentes. Estos últimos deben estar más informados acerca de la lógica de desarrollo de la ciencia y las tecnologías modernas y de su incorporación en todas las esferas de la vida social […]

Nos comentan que como maestros debemos estar informados para incorporar nuevas estrategias o tecnologías debido a que la sociedad está evolucionando.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 7.


Los cambios en la economía y el mercado de trabajo que viven la mayoría de las sociedades latinoamericanas presentan nuevos desafíos a los viejos sistemas escolares. Vivimos la expansión permanente de la denominada "sociedad del conocimiento" […]

Se nos dice que la economía también influye en el docente, ya que el mercado de trabajo presenta nuevos desafíos, por lo que como docentes debemos dejar los viejos sistemas tradicionales, debido a que  estamos entrando en una expansión.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 6.


La aceleración de los cambios sociales en la ciencia, la tecnología y la producción social obliga a una actualización permanente de los docentes para que la formación que ofrecen esté a la altura de las demandas sociales […]

Los cambios en todos los ámbitos implican una actualización para el docente, ya que la formación del alumno debe estar a la par de las demandas sociales.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 7 – 8.


La expansión del fenómeno de la pobreza extrema, la vulnerabilidad y de la exclusión de grandes grupos de familias, niños y adolescentes del sistema productivo y del consumo (y sus fenómenos asociados de violencia social, desintegración familiar y social, etc.) tiene efectos directos sobre el trabajo e identidad profesional de los docentes de educación básica […]

Nos dicen que la desigualdad social que hay en algunos lugares, tiene efectos mayores en el trabajo del docente por lo que implica un desafío mayor.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 8.


Por otro lado las dificultades propias de la vida en condiciones de pobreza extrema (desnutrición, enfermedad, violencia, abandono, etc.) se manifiestan en la vida cotidiana de la escuela e inciden sobre el contenido del trabajo de los docentes. En muchos casos están obligados a desempeñar tareas asistenciales socialmente consideradas como urgentes (alimentación, contención afectiva, moralización, etc.) que obstaculizan el logro de la misión tradicional de la escuela: el desarrollo de los aprendizajes […]

La pobreza extrema, la desnutrición, enfermedad, violencia, etc. Por lo que todo esto obstaculiza el desarrollo de los aprendizajes.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 8.


Lo más probable es que los nuevos recursos tecnológicos contribuirán a elevar sensiblemente la profesionalidad del docente. Al igual que la vinculación entre formación y trabajo, las nuevas tecnologías obligarán al docente a constituirse en una especie de gestor y organizador de procesos de aprendizaje. El docente del futuro será un movilizador de recursos múltiples, tradicionales (la palabra, el cuaderno, el libro) y modernos (PC, internet, etc.) […]

Debemos innovarnos porque los recursos tecnológicos contribuirán a elevar nuestra profesionalidad, debemos ser movilizadores y expertos de estos nuevos recursos.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 9.


Los docentes de hoy se encuentran en las aulas con nuevos alumnos. Estos poseen características socioculturales inéditas […]

En pocas palabras, los docentes debemos estar actualizados por ciclo a ciclo nos encontramos en nuevas aulas con nuevos alumnos.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 9.


Hoy los niños y adolescentes son considerados como sujetos de derecho. No sólo tienen deberes y responsabilidades vis à vis de los mayores, sino que se les reconoce capacidades y derechos […]

Ahora los niños piensan que solo tienen derechos y se olvidan de que hay deberes y responsabilidades, creen que son igual a los adultos.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 11.


Las instituciones educativas tienen que tomar nota de esta realidad y transformar sus dispositivos, en especial aquellos que regulan las relaciones de autoridad entre profesores, directivos y alumnos, las que organizan el orden y la disciplina y aquellas que estructuran los procesos de toma de decisión […]

Cada institución debe regular las relaciones de autoridad, para que haya un orden y una disciplina en la institución.

TEDESCO, Juan Carlos; TENTI FANFANI, Emilio. Nuevos tiempos, nuevos docentes. UNESCO. Buenos Aires, Junio 2002. P. 11 – 12.


ENTREVISTA
Propósito:
Conocer la opinión del docente acerca de las exigencias que la sociedad hace caer sobre ellos y de qué manera responde a las mismas.
Entrevistado: Prof. Oscar Natalio Ruiz Soria.
  • 1.- ¿Considera que las nuevas condiciones de vida en la sociedad plantean nuevos desafíos para las instituciones y los docentes?

    Si, ya que la vida cotidiana da a los alumnos y escuela el parámetro para ver la necesidad y carencia, así como conocimientos y cualidades de los alumnos para diseñar un programa por parte de la escuela y una planeación por los maestros para lograr los objetivos.
  • 2.- ¿Qué piensa sobre la situación actual de la sociedad, en la cual la demanda y exigencia  es mayor sobre el nivel y competencias académicas del docente?

    Me parece bien ya que pienso que la exigencia al maestro en su preparación es como consecuencia una mejor calidad de educación para los alumnos
  • 3.- ¿Por qué para el docente es importante la actualización de las ciencias y tecnologías modernas para la incorporación en la sociedad?

    Porque así el docente estará a la vanguardia de la tecnología como un complemento a su docencia y acoplamiento con lo que las nueva generaciones están viviendo
  • 4.- ¿Considera que la economía es un factor importante e influyente en el desempeño de un docente?

    En muchas de las ocasiones si, ya que, si el docente no tiene los recursos de apoyo necesarios para su docencia se le limita su campo de acción y su desarrollo como tal
  • 5.- ¿Cree importante que en el momento de la formación de un docente se le implemente la idea de la permanente actualización puesto que siempre la sociedad demandará ese factor?

    Fundamentarme si, es sumamente importante, todo debemos estar en constante actualización, en todos los campos tenemos que está en constante actualización
  • 6.- ¿La falta de recursos económicos, son un factor perjudicial en el desempeño de las labores de un docente dentro y fuera de una institución?

Sí, es un factor perjudicial ya que la carencia económica es una limitación en el docente y su buen desempeño
  • 7.- Existen muchas situaciones que se presentan día con día, tanto el los alumnos como en los padres de familia (Enfermedad, desnutrición, violencia, abandono, etc.). ¿Cree usted que el docente tiene que buscar solución a estas situaciones ajenas a la labor del docente y de la institución?

    En ciertas situaciones se puede siempre y cuando con un apoyo reflejado por parte de los padres de familia, pero es una situación en ocasiones ajena a el maestro, por lo que lo ideal sería no meterse en la vida de la familia, la labor quedaría en la indagación y en la simple asesoría hacia los padres si ellos gustan disponer.
  • 8.- ¿Qué piensa del hecho de que las tecnologías día con día, son cada vez más avanzadas y obligan al maestro a capacitarse y a estar en una constante actualización ya que estas son las nuevas herramientas que el docente debe implementar en sus clases y planeaciones?

    Me parece de lo más importante estar actualizado con las tecnología, estar a la par de lo que viven hoy en día la juventud y así entenderlos major.
  • 9.- ¿Cree importante el criterio y flexibilidad en un maestro, cuando cada ciclo escolar recibe alumnos nuevos con características socioculturales diferentes?

    Sí, es importante, no puede ser rígido todo el tiempo, tienes que entender las situaciones que entornan al niño y así poder buscar posibles soluciones para lograr el objetivos.
  • 10.-  Ahora los niños piensan que sólo tienen derechos y se olvidan de que hay deberes y responsabilidades, creen que son igual a los adultos ¿Qué métodos o estrategias cree que el docente deberá implementar para mantener su autoridad y borrar esta errónea idea en los alumnos?

    Hacerles ver el respeto mutuo, la posición de ellos y la mía, los derechos y responsabilidades de ellos y los míos y hablarlo claramente con los padres llegando a un entendimiento.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario